martes, 21 de mayo de 2013

Disglosias

Hoy voy a hablaros de unos trastornos que quizá no sean tan conocidos como algunos otros, pero si mucho más evidentes y visibles, y por lo tanto más difíciles de tratar por el "problema" psicológico que provocan, tanto a quien lo sufre como a sus familiares, ya que en algunos casos el aspectos físico puede ser desagradable. Las disglosias.

Una disglosia es un trastorno de la articulación de varios fonemas debido a la alteración de los órganos periféricos del habla (labios, mandíbula, lengua, paladar y nariz). Debido a estas alteraciones, se alteran también la resonancia, la respiración, la disposición muscular.... Además de la producción de sonidos, también puede afectar a la masticación y a la deglución (dificultades para tragar). Según el órganos que se altere, podemos clasificar las disglosias en:

- Labiales: heridas, macrostomía (abertura excesivamente grande, como la sonrisa del Joker), labio leporino..







-Mandibulares: resección del maxilar superior, disostosis maxilofacial, problemas de maloclusión (de mordida) 


- Linguales: glosectomías (pérdida de trozos de lengua), macroglosia (lengua excesivamente grande), anquiloglosia (frenillo lingual corto) 




- Palatinas: fisura palatina, fisura submucosa del paladar...


- Nasales: rinolalia cerrada, rinolalia mixta, síndrome del respirador bucal   


Las causas de estas alteraciones son muy dispares, ya que pueden ser genéticas, debido a cirugías, por malos hábitos, enfermedades durante el embarazo e incluso por problemas emocionales (la succión del pulgar puede estar motivada por problemas emocionales y provocar una disglosia mandibular).

En cuanto a los malos hábitos, es importante conocer aquellos que podemos evitar desde pequeñitos y que sino los extinguimos pueden provocarnos problemas mandibulares en la infancia y adolescencia del niño.

1. succión del pulgar: provoca una mordida abierta (tendrá dificultades con fonemas como la /s/ y tendrá que llevar aparato) 

2. Masticador perezoso: tiene dificultades para comer, hace bola o evita comida sólida para no masticar.

3. Chupete: es importante que si vuestro bebé usa chupete, su uso no se alargue más allá de los dos años y medio y que éste, tenga una tetina ortodóncica con aro cóncavo, para no modificar la forma y función de la lengua ( esta tetina, necesita que el niño eleve la lengua para que no se caiga, teniendo una correcta posición y trabajando bastante el tono lingual)

4. Respirador bucal: debemos controlar la respiración de los niños, ya que en una correcta, introducimos el aire por la nariz (con la boca cerrada) y lo expulsamos por la boca. Una mala respiración por "vicio" puede afectar seriamente a los órganos del habla.

Las disglosias las tratamos los logopedas, y en muchos casos (por no decir la mayoría) trabajamos codo con codo con otros profesionales, como los odontólogos y cirujanos. Para trabajarlas, es vital el conocimiento de la Terapia Miofuncional, que es una combinación de técnicas dirigidas a la reeducación muscular y la reeducación de funciones orales; es decir, se incide en la función y la forma de los órganos orales.

Personalmente, una de las alteraciones que más agresivas me parecen, es la fisura labiopalatina, en la que se afecta el labio y el paladar, provocando la rotura del labio y del paladar. Esta alteración, nos produce a los que la vemos un rechazo de forma instintiva, ya que es muy evidente y puede llegar a afectar a toda la carita del bebé. 


Estos bebés, a los pocos meses de vida, tienen que ser sometidos a diversas operaciones, ya que estos problemas no se "curan" solos y afectan tanto a la respiración como a la alimentación del bebé (al tomar el el pecho, es habitual que la leche no vaya correctamente al aparato digestivo, sino que se escape por la nariz)
Podría alargarme mucho más con este tema, pero con esto creo que ya es suficiente para una aproximación a estas alteraciones, que necesitarán de nuestra ayuda durante muchos años.

Todas las imágenes que os he puesto son dibujos, ya que las fotografías reales, en muchos casos son bastante desagradables.

jueves, 16 de mayo de 2013

Síndrome de Sanfilippo


Una de las labores que a mi parecer tenemos los logopedas, es difundir aquellas enfermedades consideradas raras (debido a su bajo índice de incidencia en la población), para contribuir a que la población las conozca y dejen de estar silenciadas, quizás así en un futuro, se desarrollen investigaciones para encontrar una cura o mejorar en lo posible la calidad de vida de las personas que las padecen.

Pues bien, hoy os voy a hablar de la Mucopolisacaridosis tipo III (MPSIII) o también denominada Sindrome Sanfilippo.

Esta enfermedad rara (un caso por cada 50.000 nacimientos) es una enfermedad Lisosomal de etiología genética , cuya diferencia se encuentra a nivel celular. Y os preguntaréis, ¿qué quiere decir enfermedad lisosomal? Pues bien, los lisosomas, son unas vesículas que se encuentran en el interior de las células y contienen diferentes enzimas que ayudan a descomponer y reciclar materiales complejos que el cuerpo no necesita y si, como ocurre en este caso, nuestro cuerpo carece de alguna de estas enzimas, el material que debería descomponerse, se acumula en las células provocando efectos devastadores en el organismo.
En el caso de Sanfilippo, la enzima de la que estos niños carecen depende del subtipo, pero el material  acumulado es Heparán Sulfato.


Uno de los motivos por lo que este síndrome es tan devastador, es la dificultad para el diagnóstico precoz, ya que sus síntomas al principio son muy leves y poco visibles, por lo que en los primeros estadios del desarrollo, el niño es aparentemente normal, salvo por posibles signos como: ligera hepatomegalia (aumento patológico del hígado), caries, rinitis crónica, infecciones repetidas de las vías aéreas superiores y diarrea crónica.
La enfermedad suele hacerse visible alrededor de los dos años de edad, y el diagnóstico, aunque varía en cada País, suele oscilar entre los dos y seis años de edad.
En muchos casos, debido al desconocimiento de la enfermedad, son los rasgos físicos de los niños afectados lo que alerta a los familiares o profesionales que lo rodean; entre ellos,  las cejas muy pobladas, el puente nasal más abierto de lo normal, lengua y labios gruesos, hirsutismo (crecimiento excesivo de vello), talla corta, tripa hinchada…

Según la  enfermedad avanza, se van observando estos rasgos y desgraciadamente el cuerpo del niño se va degenerando pierde la capacidad de hablar, de caminar, de aprender, de comer y finalmente, muere.
  1. En la primera etapa de la enfermedad el niño se va retrasando en su desarrollo y se observan trastornos del comportamiento.
  2. En la segunda etapa  el niño puede volverse extremadamente activo  y puede tener dificultades para descansar y conductas disruptivas (masticar ropa y manos). El lenguaje y la comprensión se pierden gradualmente.
  3. En la tercera etapa el niño comienza a desacelerar, pierde la audición, y poco a poco va perdiendo la capacidad para caminar y el equilibrio.

A continuación, os detallo un poco los síntomas propios de esta enfermedad:
  • Infecciones respiratorias, nasales y de oídos, adenoides y amígdalas. Obstrucción de la vía aérea por hipertrofia de la lengua, respiración ruda…
  • Psicomotricidad: Pueden tener dificultad para aprender a caminar ó mantener el equilibrio, y las caídas suelen ser frecuentes. La acumulación de mucopolisacáridos en las articulaciones puede tener un efecto sobre la elasticidad de los tejidos, y por lo tanto afectar al movimiento de algunas extremidades. Apertura incompleta de los codos, torpeza en los dedos, rigidez en caderas y tobillos. El ejercicio es una actividad importante para todos los niños, y especialmente para los afectados por este síndrome.
  • Hiperactividad y trastornos de conducta son frecuentes, y probablemente son los aspectos mas difíciles de manejar, provocando fatiga, ansiedad, y trastornos del sueño. Como consecuencia de esta hiperactividad, los niños tocan todo lo que encuentran a su alrededor, sin tener en cuenta las consecuencias.
  • Las diarreas son frecuentes , y aunque no existe una dieta que puede controlarlas por completo, la mayoría de los niños mejoran evitando aquellos alimentos que los padres han observado les provocan mayor diarrea.
  • La dificultad en el aprendizaje del lenguaje es común en estos niños, por lo que es muy recomendable que tengan todos los apoyos necesarios en su colegio, logopeda, psicoterapeuta…
  • El control del esfínter con frecuencia nunca llega a ser completo, y aún siendo adquirido, con el paso del tiempo puede perderse al igual que otras habilidades
  • La ceguera también es frecuente, así como las convulsiones.
Este síndrome provoca síntomas neurológicos graves, la mayoría de los afectados viven hasta los años de adolescencia, aunque con formas severas de esta enfermedad, pueden morir a una edad más temprana.
Actualmente, no existe un tratamiento eficaz, únicamente se disponen de tratamientos paliativos.
Afortunadamente y gracias al empeño de los padres de estos niños, cada vez se están realizando más investigaciones y se están logrando avances para encontrar una cura para dicho síndrome.



¿Qué podemos hacer los profesionales? 

El tratamiento logopédico, debe centrarse  en ralentizar  el  deterioro cognitivo del niño, y tratar de mantener e incrementar las habilidades que ya poseeEs muy importante mantener rutinas y hábitos lo más cerrados posible, al igual que fomentar su memoria (mediante canciones, pictogramas, juegos..) es vital que recuerden el  máximo de información sobre el pasado más cercano.
También es muy necesario trabajar la atención, ya que tienen periodos muy cortos de atención y concentración, lo que dificulta cualquier tipo de actividad.
Puede ser útil utilizar el Tren de Palabras para enseñar y afianzar el vocabulario, y usar estructuras de frase con dos o tres palabras como máximo (debido a sus dificultades de memoria), en la mayoría de los casos, se utilizan sistemas bimodales de comunicación para facilitar el aprendizaje y dar una herramienta de comunicación.
La intervención logopédica en este síndrome, es similar a la intervención que se lleva a cabo con niños con un severo retraso del lenguaje, teniendo  en cuenta el déficit de atención que conlleva consigo este síndrome.
Además debemos tener en cuenta los problemas asociados de cada niño, como las dificultades de visión y audición.

En España, existen 41 casos del síndrome, pero han surgido varias Asociaciones fundadas por padres de niños de diferentes puntos geográficos; en España Stop Sanfilippo http://www.stopsanfilippo.org/ y Sanfilippo Barcelona http://sanfilippobarcelona.blogspot.com.es/  que  recaudan fondos mediante acciones tan variadas y mediáticas como conciertos benéficos, carreras solidarias, etc, que logran que poco a poco su problemática se difunda y se puedan llevar a cabo acciones e investigaciones en favor de una cura. En sus páginas web está recogida mucha información sobre la enfermedad y las acciones que llevan a cabo.

Para finalizar os dejo unos vídeos y enlaces muy interesantes y una frase recogida de una entrevista a los papás de uno de los niños afectados que me ha impactado y que dice así: 

“Imagínate que a tu hijo le adosan una bomba al pecho, le ponen un contador a cinco años y te dicen: “Tienes cinco años para desactivar la bomba”, Ahora, pide ayuda a quién quieras y búscate la vida. Ese estrés, esa angustia son las sensaciones que como padre vives”   Emilio López y Cristina Sánchez, fundadores de la asociación stop Sanfilippo.

Muchas gracias a Cristina Sánchez por la información que me brindó en su día, sobre esta enfermedad.



martes, 14 de mayo de 2013

Dislalias

Hoy voy a hablaros de un "trastorno" que es muy común en los niños pequeños y que puede corregirse en poco tiempo, pero que habitualmente los papás no perciben como algo importante y lo dejan pasar hasta que en muchos casos, se hace tarde y se complica la intervención. Esto es la Dislalia.

Para que no entendamos, cuando un niño pronuncia mal una letra o no la emite, tiene una dislalia. Su definición es: dificultades en el conocimiento y uso de determinados fonemas en la producción de palabras. Y pueden ser:
- dislalia fonética: comete errores permanentes y sistemáticos en la producción de un fonema por ausencia de un patrón articulatorio. Los fonemas más afectados son los más difíciles según el punto de vista motriz (la /r/ por ejemplo). No mejora al repetirlo.
- dislalia fonológica: dificultades para seleccionar y organizar temporalmente la secuencia de las palabras. Puede producir el fonema en algún contexto y los repite bien.
- dislalia mixta: tiene componentes fonéticos y fonológicos

Este problema, puede darse tanto en consonantes como en vocales (aunque es más común en las consonantes) y con cualquiera de los fonemas existentes.

La intervención varía según el tipo de dislalia que tenga el niño, pero a grandes rasgos consistirá en enseñarle la posición de los órganos bucofonatorios, mejorar la habilidad de los mismos, enseñarle las diferencias entre los fonemas, discriminación auditiva y visual,etc...evidentemente, todo de la forma más lúdica posible.

Los niños con este problema, realizan una serie de procesos para simplificar las palabras y poder producirlas  aunque no sean capaces a articular alguno de los fonemas que las forman:   Laura Bosch
- Sustitutorios: bufanta-bufanda / borro- gorro/  espala-espada
- Asimilatorios: gojo-rojo/ tristal-cristal
- Relativos a la estructura silábica:  lapi-lápiz/ pacha-plancha

http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/309/309v03n02a13152610pdf001.pdf

http://es.scribd.com/doc/87426787/LOS-TRASTORNOS-FONOLOGICOS-EN-EL-NINOPor-Laura-Bosch


A continuación os voy a detallar los nombres de algunas de estas dislalias, ya que normalmente decimos "mi hijo no dice la r", pero los profesionales lo denominamos con su nombre técnico, asi que quizás esto facilite la comprensión de nuestra forma de hablar :)

Según Jorge Perelló:
- Sigmatismo: para las consonantes sibilantes  (s, z, x,)
- Rotacismo: (r)
- Gammacismo: (g)
- Lambdacismo: (l, ll)
- Deltacismo: (d,t)
- Mitacismo: (b, p , m)
- Iotacismo: (j)
- Yeismo: (y en vez de ll)
- Ceceo: (z en vez de s)
- Seseo: (s en vez de z)
- Hotentoismo: defecto en todos los fonemas
- Chinoismo: sustitución de R por L


Es importante que, si el niño pasados los cinco años, tiene alguno de estos problemas, acuda al logopeda.

domingo, 12 de mayo de 2013

Conciencia fonológica


La conciencia fonológica  se define como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que , si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”.
Es la capacidad que permite a los niños reconocer, identificar, deslindar, manipular los sonidos (fonemas) que componen a las palabras.  Las investigaciones recientes demuestran que la conciencia fonológica apoya y favorece la adquisición de la lectoescritura y está directamente relacionada en el éxito de ésta.
Los niños pequeños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje. Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de que estos se pueden dividir en palabras, estas en sílabas, y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos . Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conocimiento de los componentes silábicos y fonémicos del lenguaje oral (sílaba / fonema inicial, final, medios), como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y diferencias fonológicas, segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonémicas, efectuar inversión de secuencias silábicas / fonémicas, manipular deliberadamente estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc.

En mis sesiones me gusta trabajar esta habilidad tanto con niños como con adultos. Existen muchos ejercicios ya preparados para trabajarla, sin embargo, la mayoría de los que podemos encontrar en internet suelen ser monótonos, y en el trabajo con niños, no podemos arriesgarnos a que se aburran. Por eso, los logopedas debemos tener mucha imaginación y crear ejercicios de cualquier objeto.  Hoy, os voy a mostrar algunos de los ejercicios que utilizo con mis niños:
1.  Cubiletras: consiste en formar palabras con los dados en un tiempo determinado. Debemos ser cuidadosos porque son dados "pequeños" y pueden metérselos en la boca. Lo encontré en www.aula3.com y me costó 4,41 euros. (esta web tiene un montón de materiales y juegos que pueden interesarnos, la recomiendo 100%)


2. Torre tambaleante de color: este juego, consiste en ir quitando cada bloque de la torre según el color que te marca el dado. Yo la uso de varias formas: le asigno a cada color un ítem  según lo que quiera trabajar, una letra a cada color, un sinfón (bl,pr,etc), una categoría (animales, profesiones,frutas..) y cada vez que le toque ese color, tiene que quitar la pieza y decirme una palabra determinada. Así trabajamos la conciencia fonológica y la fluidez verbal. La compré en Toys 'r' us por 9,90
3. Dados con letras de elaboración propia, muy parecidos al Cubiletras pero más grandes (Gracias Lucía por tu inspiración).

 Para hacerlo necesitamos: 
- dados o cubos, estos son de Tiger 2 euros cada paquete   -cartulina, folios de colores o post-its, pegamento y rotulador



Ponemos pegamento en las caras de los dados y le pegamos un trocito de papel o cartulina. Cuando el dado esté completamente forrado y seco, ponemos las letras en mayúscula y minúscula.

Podemos usar varios para que forme palabras con las letras que le salen, escoger uno y que diga palabras con esa letra, palabras de una determinada categoría, podemos darle una palabra y  que cambie la primera o última letra por la letra que le salga en el dado...Incluso, en vez de colocar letras, podemos escribir palabras para que formen frases o historias... 

Lo bueno de hacer nuestros propios materiales, es que podemos dejar volar la imaginación y utilizarlos de forma diferente según las necesidades de nuestro paciente.

                                                                
                                                            



 4. Cubo de Rubick con letras. En un cubo de Rubick normal (comprado en los chinos por 1 euro) le ponemos las letras con un rotulador permanente. El niño debe formar palabras moviendo las piezas.




viernes, 10 de mayo de 2013

La Afasia

Probablemente, una de las asignaturas más complicadas que he tenido en mi carrera (dejando a un lado Anatomía con diferencia) haya sido "Intervención logopédica en Afasias", tanto por la materia, como por las clases, los trabajos y el exámen. De hecho recuerdo que vari@s de mis compañer@s (entre las que me incluyo) dijimos tras ver nuestras notas: ¡no pienso volver a ver una Afasia en mi vida!

Pues no, nos equivocamos, he trabajado durante más de año y medio con pacientes con Afasia, y a día de hoy, aún sigo teniendo varios casos.

Esto se debe a que desgraciadamente, en nuestra población abunda este trastorno, del que mucha gente nunca ha oído hablar.

La esperanza de vida aumenta a la vez que la calidad de vida decrece; esto y nuestros malos hábitos contribuyen a la posibilidad de sufrir Accidentes Cerebrovasculares a determinadas edades (ACV).
Es habitual que tras sufrir un Ictus, el paciente despierte con dificultades para utilizar el lenguaje, a grandes rasgos esto es lo que llamamos Afasia.

La Afasia es la incapacidad de utilizar el lenguaje de forma adecuada tras una lesión cerebral, o como explica Trousseau  "estado patológico que consiste en la pérdida completa o parcial de la facultad de la palabra, con conservación de la inteligencia y de la integridad de los órganos de la fonación".
La Afasia afecta a todos los niveles del lenguaje, producción, comprensión, lectura, escritura, repetición de palabras, el manejo de símbolos...por lo que los logopedas rehabilitamos un montón de dificultades que cada paciente presenta. Algunos hablan relativamente bien pero no comprenden, otros no hablan nada comprensible pero entienden todo perfectamente, algunos se expresan escribiendo o dibujando, otros son incapaces de coger un lápiz....

Como he mencionado antes, puede ser causada por un ACV, pero también por Traumatismos craneoencefálicos, tumores, infecciones víricas, etc. Por este motivo ninguno de nosotros estamos libres de padecerla, por lo que deberíamos ser más conscientes de este trastorno y de que si bien no está en nuestras manos evitarlo, si podemos minimizar nuestras posibilidades (la hipertensión, el tabaco, el colesterol, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo son factores de riesgo) o incluso minimizar el daño si actuamos rápidamente en caso de localizar ciertos síntomas ( asimetría facial, deriva del brazo y alteración del habla  http://www.soitu.es/soitu/2009/07/31/salud/1249066649_891262.html)


Cada persona es un mundo, por eso cada paciente afásico es diferente, personalmente creo que no se puede tratar a todos los pacientes afásicos del mismo modo, por mucho que sus síntomas se parezcan o el "tipo" de afasia diagnosticado sea el mismo. Tradicionalmente se clasificaba las afasias mediante un modelo, que para mi, está algo anticuado:



Este modelo, clasifica las afasias según el lugar de la lesión. Es cierto, que nos facilita el trabajo, respecto a que en el momento de leer el diagnóstico, te haces una idea de lo que te puedes encontrar. Pero es muy difícil que las afasias sean "puras" es decir, que esté afectado sólo cierto lugar del cerebro.
Por este motivo y otros muchos, creo que las afasias y sus tratamientos deberían abordarse mediante la Neuropsicología Cognitiva del Lenguaje, que realiza un diagnóstico a partir de los síntomas que presenta el paciente para que el terapeuta rehabilite directamente esos trastornos específicos, sin necesidad de etiquetar al paciente dentro de un síndrome.Además se basa en la teoría de que en nuestro cerebro existe un sistema de procesamiento lingüístico que determina nuestras capacidades respecto al lenguaje. En los pacientes con afasia, su conducta sería el resultado del funcionamiento de dicho sistema menos los componentes que estén dañados, con lo cual, según los componentes dañados, las características de cada paciente, serán diferentes.

Además, suele aparecer con otros trastornos añadidos, hemiplegias, paresias, agnosias, depresiones, alexias, agrafias...(dificultades de movimiento, de sensación, problemas visuales, dificultades para escribir y leer,etc).
La afasia es un trastorno, que no se comprende muy bien, y que afecta a todos los planos de la vida del que la sufre, (incluso de sus familiares) tanto a nivel físico,social, laboral.... para mí, es un trastorno devastador en un primer momento, imaginaros tener una vida plena, con trabajo, familia, amigos, vida social activa y de repente despertaros en una sala de hospital sin saber que ha pasado y cuando abres la boca para preguntar nadie te entiende, de tu boca salen sonidos y tu crees que estás hablando, pero las personas de tu alrededor no te entienden, y además hablan un "idioma" desconocido...no puedes mover tu brazo derecho, ni tu pierna derecha y a partir de ahora vas a recorrer un largo camino, repleto de personas con bata y aparatos extraños, tienes que decir como se llama un limón una y otra vez......

Como siempre le digo a mis pacientes y a sus familias, la afasia no se cura, pero si se puede mejorar, aunque también esto depende de muchos factores.
Aparte de todo lo clínico que el paciente tenga, debemos ser conscientes de que no son inútiles, pueden hacer muchas cosas, tomar decisiones, sentir, oír...muchos son conscientes de lo que les pasa y lo que se habla a su alrededor. Hay pacientes que tienen varias carreras universitarias, que tienen negocios importantes, que saben idiomas, son padres, madres, abuelos....y lo siguen siendo, aunque no puedan expresarse.

Gracias a mi experiencia durante este tiempo, he aprendido mucho de cada uno de mis pacientes y en estos casos creo que es igual de importante mi labor como profesional y el trabajo humano que he hecho junto a ellos, escucharles, darles tiempo, atenderles cuando están tristes, hacer que se sientan útiles, comprenderles y explicarles a sus familias cómo se sienten y cómo deben tratarles.

Os dejo un par de enlaces que me parecen interesantes:

  -El vídeo en el que el grandísimo Alfredo Landa pasa por un estado afásico transitorio (meses más tarde sufrió un Ictus)

-Un reportaje de un paciente con afasia de la Asociación Ayuda Afasia.  http://www.afasia.org/


-Vídeo para reconocer los síntomas de un Ictus por la Fundación Pita López
          

- Otro vídeo en el que participan pacientes de la Asociación Ayuda Afasia

http://www.dailymotion.com/video/xxg01r#.UY4uRKKeM44

martes, 7 de mayo de 2013

La Dislexia

"Leer  es desentrañar unos signos gráficos y abstraer de ellos un pensamiento. Escribir es expresar por medio de una serie de signos gráficos un pensamiento". Fernández Baroja, F., Llopis Paret, A., y Pablo de Riesgo,C.: LA DISLEXIA Origen, Diagnóstico y Recuperación. Ed. CEPE

Cuando un niño con nivel mental normal presenta problemas para el aprendizaje de la lectura y escritura, sin causa aparente, en una etapa evolutiva en la que este aprendizaje ya debía haberse adquirido, decimos que "padece" Dislexia.

El término dislexia, según su etimología, significa cualquier trastorno en la adquisición de la lectura. Sin embargo, en los últimos años, la mayoría de autores lo emplean para designar un síndrome determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de las letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, etc...que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura.

En cuanto a las causas de la dislexia, no existe una cusa única, sino un conjunto de ellas. Aunque a día de hoy la etiología de la dislexia sigue siendo muy confusa, se cree que la dislexia es la manifestación de una serie de trastornos que pueden presentarse de forma global o sólo algunos de ellos de forma aislada:
- Mala lateralización
- Alteraciones de la psicomotricidad
- Trastornos perceptivos

Los niños con dislexia presentan unos rasgos comunes:
- Falta de atención
- Desinterés por el estudio (o ciertas asignaturas como Lengua, Conocimiento del Medio..)
- Inadaptación personal

En cuanto a las manifestaciones escolares, varían según la etapa educativa en la que se encuentren, pero a grandes rasgos:
- escritura en espejo
- omisiones, sustituciones, inversiones de fonemas
- pobreza de vocabulario
-confusiones con las consonantes (p-q, d-b, d-p...)
- cambio de orden de las letras en algunas sílabas
- falta de ritmo y lentitud en la lectura
- saltos de linea o repetición de la misma
- incapacidad para asimilar las reglas ortográficas
- posturas inadecuadas al escribir
- torpeza manual
- malos resultados en los exámenes escritos, pero buena memoria auditiva.


Cuanto antes se detecten algunos de estos problemas, antes se acudirá al logopeda y se comenzará un tratamiento, con lo que el niño o niña, además de mejorar en el aspecto escolar, mejorará en la percepción que tiene de sí mismo.

Es muy importante que los niños que padecen dislexia, sean diagnosticados lo más tempranamente posible, ya que la dislexia es un trastorno que no se "cura" y que a menudo puede pasar inadvertido durante muchos años, ya que los niños adquieren estrategias para ocultarlo y solventarlo durante largos periodos de tiempo; pero llega un momento en el que el excesivo esfuerzo que emplean en ello no se ve recompensado en los resultados, ya que la dificultad de las tareas aumentan y esas estrategias no sirven en ciertos niveles educativos.

El tratamiento de la dislexia es un largo y lento camino que deben recorrer juntos el niño, la familia y el terapeuta.

A continuación os dejo el enlace de un video y un artículo sobre la dislexia, espero que sea de vuestro interés.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-palabras-viento/1458092/

http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1878584/dislexia-sintomas-teorias-y-tratamientos

Por último agradezco a mi compañera de profesión Sonia Marquez Collado, ya que el video lo he cogido prestado de su blog http://soniamarquezlogopeda.blogspot.com.es/

lunes, 6 de mayo de 2013

¿Quién sabe qué es la logopedia?

¡Buenos días!
Para mi segundo post voy a explicar un poco qué es y en qué consiste mi profesión.
Si estáis leyendo esto, probablemente sepáis qué es la logopedia y para qué sirve, y quizás os sorprenda que crea necesario escribir este post.
Aunque pueda parecer increíble, la mayoría de la gente no sabe cual es el trabajo de un logopeda y los que tienen alguna idea tienen muchas dudas o falsas creencias.
Recuerdo una prueba que hicimos en la facultad en la que vestidas con nuestras batas blancas, salimos a la calle a preguntar a la gente qué pensaba acerca de la logopedia y sólo una minoría tenía una idea correcta, la mayoría de la gente pensaba que tratábamos la calvicie, los pies, que hacíamos logos para empresas...y los que se acercaban, se limitaban a responder que enseñábamos la R a los niños.

Pues bien, es cierto que ayudamos a los niños a pronunciar la R, pero vamos mucho más allá:

Un logopeda es un profesional que se dedica al estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de comunicación.

Para todo esto, tiene unos estudios y una preparación que otros profesionales no poseen, por lo que no cualquier profesional sanitario o educativo puede llevar a cabo las funciones propias de un logopeda
( aunque desgraciadamente somos un blanco "fácil" para el intrusismo profesional).

Los logopedas podemos ( y de hecho, debemos hacerlo y lo hacemos) colaborar con muchos profesionales para un correcto tratamiento: médicos (pediatras, psiquiatras, neurólogos...), psicólogos, maestros, terapeutas ocupacionales, pedagogos, fisioterapeutas, otorrinos, odontólogos... y podemos trabajar tanto en el ámbito sanitario, social y educativo como en el jurídico. Por todo ello, existen multitud de lugares donde pueden contar con un logopeda (colegios, asociaciones, centros terapéuticos, hospitales...).

En cuanto a los trastornos que tratamos los logopedas, se pueden dividir en varios grupos:



Trastornos del habla

Dislalias, Disartrias y Disglosias

Tartamudez, Taquilalia, Bradilalia, Disprosodia

Retraso del Habla


Trastornos del lenguaje

      Lenguaje Oral
Afasias (secundarias a ACV y Traumatismos), TEL (Disfasia), Trastornos asociados a otras alteraciones (TGD, S. de Down, Autismo, Enfermedades consideradas raras, Síndromes cromosómicos…)

    Lenguaje escrito

Dislexia, Disortografia, Disgrafia, Retraso lector

Trastornos de la voz

Disfonías (nódulos, edemas, pólipos…), Laringuectomías

Alteraciones de la deglución

Alteraciones en funciones deglutorias como: succión, masticación, deglución, respiración….

Alteraciones por déficit de audición

Hipoacusia (sordera), Presbiacusia (pérdida por la edad), Implantes cocleares…













miércoles, 1 de mayo de 2013

Mi maleta de Logopedia


Tras dos años de andadura profesional y varios meses meditando me he decidido a lanzarme a esta nueva aventura, ¡crear mi propio blog! Y, como no podía ser de otra manera, en este blog hablaré de mi apasionante profesión:  LA LOGOPEDIA

Con este blog quiero lograr varias cosas:
- ofrecer mis servicios como profesional de la logopedia en la Comunidad de Madrid
- publicar materiales y artículos interesantes sobre esta profesión y sus "patologías"
- dar información y ayudar a aquellos papás, familiares y curiosos que necesiten saber más sobre alguna de las problemáticas a la que los logopedas nos enfrentamos.


  Para más información, podéis poneros en contacto conmigo o escribir un comentario más abajo.